Fiestas

LAS CANDELAS

En dicha festividad, se celebraba una Misa y una procesión con la Virgen del Rosario por el cancel. A la Virgen se la ponía una vela encendida y la tradición decía que si la vela se apagaba auguraba mal año.
Todas las mujeres del pueblo que daban a luz en el año, presentaban sus hijos a la Virgen, como recuerdo de la Presentación del Niño Jesús en el templo de Jerusalén.

CARNAVAL

El sabado antes de martes de carnaval se celebra un baile organizado por la Asociación Santiago Apóstol.

 

Martes de Carnaval

Hay que decir que el carnaval comenzaba con la celebración del domingo (domingo anterior al martes de carna­val), donde lo fundamental era comer longaniza.
En este día, los niños del pueblo disfrutaban merendando el "pirulí" que sus madres les hacían en sus casas. Dicho pirulí, estaba hecho de azúcar derretido (caramelo) en forma de pequeño cucurucho y dejado enfriar. A veces se le añadía almendras. Este dulce, podía presentar diferentes formas. La más común era la de "pirulí"ñ como se ha comentado, pero también podía parecer un cucurucho o una "plasta".
Las niñas. se disfrazaban de "moñas", es decir, se vestían con el traje típico y los niños llevaban capas y sombreros y se les pintaba la cara de tizne
Antes de prohibirse las mascaradas, esta fiesta era muy popular, y cada uno llevaba su careta y disfraz, procurando no ser reconocido, para así poder gastar bromas a sus familiares y amigos.
Los mozos hacían una vaquilla, que estaba hecha de una engarilla (utensilio que servía para transportar paja). Ésta se ponía boca abajo, tapada con sacos y se la colocaban cuernos y rabo, y también se la ponía un cencerro para anunciar su presencia. Con la vaquilla, se intentaba conseguir asustar a las mozas y a los chicos del pueblo.
Los mozos, pagaban un baileque. Este, se hacía en el salón del pueblo, puesto que el tiempo que hacía no era idóneo para poderlo hacer al aire libre; las mozas a cambio les obsequiaban con una corrobla de bollos.
Tras el carnaval y el desenfreno llega la Cuaresma, época totalmente distinta.
Este fin de fiesta y el comienzo de una nueva época se celebra de diferentes maneras, pero todas representan el entierro del invierno y el triunfo de la primavera.

 

 

MIÉRCOLES DE CENIZA

Este día las mujeres, siguiendo una antigua tradición, limpian las sartenes y las guardan hasta el primer domingo de Pascua.

El miércoles de ceniza, era el primer día que se salía a cantar el Santo Cristo por las calles del pueblo; lo cantaban cuatro chicas todos los domingos y días de fiesta religiosa, como San José, la Encarnación, etc. Estas cuatro muchachas agrupadas de dos en dos, se alternaban cantando las estrofas. Cuando salían a pedir, una llevaba el Santo Cristo, otra un bolso para recoger dinero, y otras dos, cestas para recoger los huevos que les diesen. El dinero recogido, servía para costear las velas del templo de todo el año. Además, estas chicas tenían como obligación limpiar y engalanar la iglesia. Antes, solían ser mozas de catorce años, pero hasta hace poco tiempo no había una edad determinada, sino que era de forma voluntaria, pero en la actualidad es una tradición que ya se ha perdido, por el poco arraigo de las jóvenes en temas religiosos.

LA INMACULADA

Festividad muy celebrada por el pueblo y por las Hijas de María de la parroquia. En dicho día hay misa solemne y procesión

TODOS LOS SANTOS

En este día por la tarde se celebra un rosario, y después el pueblo entero acude al cementerio para rezar un responso por las almas de nuestros seres queridos que nos han ido dejando.

LA VISITACIÓN

Día muy especial en el pueblo, en el que se recuerda que hubo un apedreo por la provincia de Segovia, y el pueblo de Bernuy se libró de él. En este día, se realizan dos procesiones: una por la mañana y otra por la tarde. En ésta última se canta el santo Rosario por las calles del pueblo.

Tanto esta fiesta, como las Candelas y la Semana Santa, son costeadas por el ayuntamiento

VIRGEN DE AGOSTO

En este día, se celebra por la mañana una misa y por la tarde, los jóvenes del pueblo (tanto chicos como chicas), preparaban una merienda para comérsela todos juntos en el Soto de Arriba. También las familias se animaban a hacer lo mismo con sus hijos.

Por la noche, todo el pueblo acudía a la iglesia a rezar a San Roque, para conseguir librarse de la peste.
Al día siguiente es la celebración de San Roque, en la que se oficia una misa con procesión del santo.

OFRENDA A LA VIRGEN

Una vez culminadas todas las labores de verano del campo, se celebra la Ofrenda a la Virgen. Para esta celebración se nombraban a cuatro personas que representan al pueblo. Se ofrecen productos del campo y un Ramo lleno de frutas y rosquillas. Todo ello se ofrece a la Virgen. Todo ello se subasta, consiguiendo limosna para la iglesia.

SEMANA SANTA

Jueves Santo

En el día de Jueves Santo, como en todos los lugares, se celebra la Santa Misa con el sermón del mandato y el Lavatorio, y a continuación las chicas del Santo Cristo cantan "Las Escaleras", cántico que expresa la negativa de San Pedro a que el Señor Jesucristo le lavara los pies.

En este día, ya está colocado en el Altar Mayor el "Monumento", que es un gran lienzo, que parece datar del siglo XVIII, en el que está pintada una solemne custodia en el centro, y a los lados están pintados los pilares similares a los de la iglesia; en los dos primeros que se ven, se encuentran pintados simbólicos signos de la Semana Santa, como son las escaleras, el manto, etc. A los lados del Monumento se colocan, los "Guardias" o centuriones que lo vigilan de forma simbólica.

A continuación, se hacía el Ofrecimiento de las Velas para el Monumento.

A partir de que muere Dios, las campanas no se tocaban. Los cultos eran anunciados por los chicos del pueblo por las calles haciendo sonar las carracas, carracones y matracas, hasta la Resurrección del Señor.

En la noche del Jueves Santo, se oficia la Hora Santa. A continuación, los mozos pasaban toda la noche velando el Monumento, organizados por turnos. En la mañana del Viernes Santo, tomaban el relevo las mozas, que se quedaban velando hasta los Santos Oficios de por la tarde.

 

Viernes Santo

Por la mañana había Hora Santa; a mitad de mañana, sobre las once, se celebraba el Vía Crucis o Calvario por las calles del pueblo, parándose en cada una de las cruces que representan cada una de las catorce estaciones del Calvario y, entre estación y estación, la gente cantaba distintos cánticos.

Sobre las cinco de la tarde se celebran los Santos Oficios con el sermón dela Pasión y se realiza la Adoración de la Santa Cruz.

Por la noche, sobre las nueve y media (justo cuando ya ha anochecido), sale la Procesión de la Soledad, con la Virgen de la Soledad, por las calles del pueblo. Es destacable que las calles están totalmente en penumbra.

En la procesión, algunos hombres del pueblo (ahora también participan las mujeres), bajo la mirada de sus convecinos, participan como penitentes, vistiendo un sayo, llevando sus pies descalzos encadenados y portando una pesada cruz, imitando a Jesús el Nazareno (cumpliendo su promesa). Algunas familias tienen una cruz propia que guardan durante todo el año en la iglesia, y cada año saca en procesión uno de los miembros de la familia. Acompañando al penitente sale un cirineo, cuya misión es alumbrar a aquél con una vela.

La procesión, se compone de la siguiente manera: los mozos van colocados delante de la Virgen, a continuación de los mozos están los jueces de las hermandades, después se encuentran los penitentes cargados con pesadas cruces de madera rústica y con largas cadenas a los pies descalzos (algunos de ellos); seguidamente, les acompaña la Virgen de la Soledad y el sacerdote; y finalizando ya, se encuentran los jóvenes casados. Durante la procesión, se van cantando estrofas del Romancero Espiritual de Lope de Vega. Se canta una estrofa por parte del grupo de los mozos y a continuación responde el grupo de los casados, así sucesivamente durante toda la procesión.

Finalizada la procesión, toda la comunidad escucha atenta el sermón de la soledad, y a continuación unida en una sola voz, cantan la Salve.

.Este era el día en que las mozas del Santo Cristo cantaban "Las Siete Palabras".

Los mozos por la noche se quedaban en la iglesia velando al Santísimo.

 

Sábado Santo

Por la mañana se hacía la bendición del agua, que era recogida del río por los dos más jóvenes en la Hermandad de Santiago, que recibían el nombre de "padrinos". Este agua, era vertida en una pila, y una vez bendecida, se repartía entre los vecinos, ya que se consideraba que tenía la facultad de "asustar los nublados"

En este día, se celebra la Vigilia Pascual. En ella se bendice el Cirio Pascual; de un brasero se obtiene la Nueva Luz y se encienden las velas. También se bendice el agua bautismal y los Santos Óleos, que servirán para los bautizos, confirmaciones y para dar la unción de los enfermos.

Se leen las lecturas del Génesis, las profecías y la Resurrección del Señor.

Finalmente, se celebraba la resurrección de Cristo tomando el "aleluya", que consiste en una copa de vino dulce (acompañado de algunas pastas o bollos). Como conclusión de este ciclo, se descubren los altares que habían permanecido cubiertos toda la Semana Santa, incluso el Altar Mayor que estaba tapado con el "Monumento".

 

Domingo de Pascua

Sobre el mediodía, se celebra la misa de la Pascua de la Resurrección y antes de comenzar la misa, se practica la procesión del Encuentro de la Virgen con Jesucristo. La procesión se hace en dos grupos de personas: los hombres van por un lado, llevando a Jesús con un cirio y por otro lado van las mujeres, acompañando a la Virgen de la Soledad, encontrándose las dos comitivas en la plaza mayor del pueblo, donde el manto negro de la Virgen es cambiado por uno blanco, y todos juntos regresan a la iglesia

Después de la procesión se celebra la misa de la Resurrección.

La Semana Santa es un ciclo totalmente religioso, que se inicia con el Domingo de Ramos y acaba con el Lunes de Pascua. En esta semana, el Cristianismo celebra los ritos relacionados con la pasión y la muerte de Cristo, que producen un sentimiento de duelo, pero también una esperanza en la resurrección.

Para algunos autores, la Pascua se puede ligar a un ciclo de muerte y resurgimiento, paralelo al de la naturaleza con la primavera.

SANTIAGO APÓSTOL

Santiago Apóstol, es el Patrón de Bernuy de Porreros y se celebra el 25 de Julio. El día anterior, se tocan las campanas a vísperas y ya por la noche había velada.
El día de la fiesta, hay misa solemne con procesión del Santo y después hay un refresco para todo el pueblo. Avanzada la tarde, había baile hasta la hora de cenar y posteriormente se reanudaba para terminar a la madrugada.
El día siguiente, se celebran las festividades de Santa Ana y San Joaquín, los padres de la Virgen. Por la tarde, había baile y también por la noche hasta la madrugada.
Hoy en día, hay más días de fiesta, pero antiguamente eran tan sólo tres.

CUARESMA

En el período cuaresmal se cantaban diferentes canciones como: "Primer Domingo de Cuaresma", "Día de San José", "Domingo de Ramos", "Veintincinco de marzo, la Encarnación". En el Jueves Santo se cantan "Las Escaleras" y "El Lavatorio"; en el Viernes Santo "Las Siete Palabras"; en la Pascua de Resurrección, "Abre las puertas, portero". Y cualquier día se podía cantar: "El Arado", "Lázaro", "La Baraja", y "Los Mandamientos".

Estas tradiciones tienen un cierto paralelo con las de otros pueblos. El Marqués de Lozoya hacia 1915 recogió en Torrecaballeros parte del Cancionero de Cuaresma. Además, se puede comprobar que este romancero litúrgico está en vigor en los vecinos pueblos de Cabanillas, Trescasas y Sonsoto, aunque no todos son exactamente iguales al de Bernuy, siéndolo sólo algunos como: "El Romance de Lázaro", "El Domingo de Ramos". También hay una versión de "Los Mandamientos" para la noche de Jueves Santo, otra de la Pasión, de "San José" y de "La Anunciación", aunque no son rigurosamente iguales.

LA SIERRA DE LAS VIEJAS

Se celebra el jueves de la mitad de la Cuaresma. La víspera, los niños salían a pedir por las calles. con el fin de poder costear la merienda del jueves; les solían dar huevos, patatas y tocino. Se reunían todos en las escuelas de las chicas para posteriormente marchar a las arrolladas del monte, enfrente del pradillo del cura, donde se jugaba y merendaba todos juntos.

Los niños llevaban un gorro de militar y las niñas una pañoleta. Mientras llamaban a las puertas, cantaban:

"Angeles somos,
del cielo venimos,
cuchillitos de oro vemos relucir,
que pan y longaniza nos van a repartir"

Si la gente respondía bien a su petición decían:

"Esta casa es un palacio
la señora es una reina,
porque ha dado limosna
a los chicos de la escuela".

Si, por el contrario, no les daban nada, aporreaban las puertas a la par que cantaban:

"Esta casa es un palo
y el cerrojo de madera
porque no ha dado limosna
a los niños de la escuela".

En este mismo caso también podían cantar otra copla:

"Esta casa es una choza, la señora es una mierda,
porque no ha dado limosna a los niños de la escuela".

Con lo recogido, al día siguiente preparaban una merienda en la casa del maestro; los chicos se encargaban de llevar la leña.
Sobre el sitio donde luego tenía lugar la merienda, no se ponen de acuerdo: unos dicen que en "Las Arroyadas", que es donde se celebra actualmente; otros aseguran que se hacía en el "Soto de Arriba".
El verdadero sentido de esta celebración es confuso. Hay dos teorías principales:
  • Algunos creen que los pequeños, al hacer la colecta, llevaban una sierra y en las casas donde no les daban amenazaban con serrar la puerta, pero esto es muy dudoso;
  • Quizás la teoría más aceptada, sea la quema de una vieja como figuración de la Cuaresma:
    la vieja estéril no debe quitar la fecundidad a la primavera (la vieja es un árbol que se debía quemar y la hoguera es un rito de fecundación, pues se cree que la vida emana del fuego).
Esta celebración se realiza también en varios pueblos, aunque hay ciertas variaciones en las coplas que cantan los niños mientras van pidiendo, como por ejemplo en Anaya.

LAS CHICAS DEL SANTO CRISTO

Cuatro chicas del pueblo salían todos los domingos de Cuaresma con el Santo Cristo a pedir por todas las casas del pueblo para pedir limosna, dicha limosna podía ser o huevos o dinero. La finalidad de esta limosna era recaudar dinero para las velas que se ponían cerca del Monumento (bonito lienzo a modo de tela pintada que cubre el Altar Mayor de la iglesia el Jueves y Viernes Santo).

También salían el día de San José (19 de Marzo) y el 25 de Marzo (festividad de la Santísima Virgen).

A petición de la gente que daba limosna, les hacían cantar a las chicas versos como estos:


Hoy 25 de Marzo
día de Santa María
está la Virgen orando
en su celda recogida.
Y baja un ángel del cielo
rezando el Ave María
que se ha de encarnar el verbo
en entrañas de María.

SANTA AGUEDA

Festividad de carácter meramente femenino. Es una fiesta que celebran las mujeres, que según la tradición mandaban en ese día. Los festejos se repartían en cuatro días:

1. En el primer día, tocaban las campanas a "vísperas", se limpiaba el rostro de la Santa con vino y posteriormente se tomaban bollos y queso;

2. En el segundo día, se celebraba la Misa con procesión. Todas las mujeres iban ataviadas con el vistoso traje tradicional de segoviana. Después de la celebración de la Misa,, se tomaban bollos y queso y, aunque actualmente ya no se hace, antiguamente tenían baile y cena, y posteriormente tenían una velada.

3. En el tercer día, el Perico (muñeco hecho de paja con forma de hombre y vestido como tal) era el tesoro más preciado por los mozos del pueblo, que intentaban arrebatar a las mujeres. Ellas se defendían con varas muy finas para conseguir que no fuera arrebatado. Al final, el Perico era quemado. En este día se pedía la voluntad a los forasteros que transitaban por el pueblo, ofreciéndoles como compensación un trago de vino en bota. Este día también había baile.

4. El cuarto y último día, se pedía por las casas del pueblo; con el dinero recaudado se preparaba la cena para todas las mujeres.

SAN ANTONIO

La fiesta de San Antonio, comienza con la novena del santo y sus cánticos tradicionales. La víspera del día del santo, comienza con el repique de campanas por la tarde. Por la noche, después de cenar, los danzantes con el zorra, van a casa del mayordomo para realizar el ensayo principal con los dulzaineros. Posteriormente, hacen la limonada (con vino, azúcar y limones). Después se hace la "enramada". Para ello, los danzantes llevan en carro a los mozos para que traigan la rama. Los mozos provistos de hacha, una soga y vino, van de noche a la alameda de San Antonio para cortar la rama marcada con anterioridad por el mayordomo. La rama, la tienen que cargar en el carro y la llevan a la puerta de la casa del mayordomo, donde los danzantes clavan la picota en su puerta, donde permanecerá hasta el domingo siguiente. Una vez clavada la picota, los mozos comen el chorizo y el queso que el mayordomo ofrece por la rama.

 El día de la festividad de San Antonio, a mediodía, se realiza un pasacalles por el pueblo. Después, se celebra la Santa misa. A ella, acuden el mayordomo acompañado de los danzantes. Después de ésta, se realiza un refresco para todo el pueblo.

 Por la tarde, sobre las seis de la tarde, se hace la romería, a la que asiste la mayoría de las gentes del pueblo. Lugar destacado tienen los niños, que son puestos en las andas mientras los danzantes van bailando y paloteando delante del santo.

Una vez finalizada la romería, se ofrece un refresco para todo el pueblo. Después se subastan los corderos ofrecidos por los ganaderos, y jamones que son donados por los fabricantes del pueblo.

Después de las ofrendas, había un baile que duraba hasta las diez de la noche. Y ya por último, había una velada.

Al día siguiente (día de San Antoñito), se oficia la misa de los difuntos del pueblo, y se adora la reliquia del Santo, que fue traída por un fraile franciscano que se llamaba el Padre Román.

SANTIAGO APOSTOL

Santiago Apóstol, es el Patrón de Bernuy de Porreros y se celebra el 25 de Julio. El día anterior, se tocan las campanas a vísperas y ya por la noche había velada.

El día de la fiesta, hay misa solemne con procesión del Santo y después hay un refresco para todo el pueblo. Avanzada la tarde, había baile hasta la hora de cenar y posteriormente se reanudaba para terminar a la madrugada.

El día siguiente, se celebran las festividades de Santa Ana y San Joaquín, los padres de la Virgen. Por la tarde, había baile y también por la noche hasta la madrugada.

Hoy en día, hay más días de fiesta, pero antiguamente eran tan sólo tres.